LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
¿Por qué es importante estudiar la
comunicación en la empresa?
La comunicación se puede definir, en
términos generales, como la transmisión de información de una persona (emisor)
a otra persona (receptor) , de tal manera que esta última llega a comprender el
mensaje recibido
A nivel individual la comunicación es
importante porque satisface las necesidades de información de los empleados,
tanto las relativas a aspectos técnicos, como de coordinación o de motivación.
Por otra parte, la mala comunicación es
la fuente de conflictos personales más frecuentes debido a que los individuos
pasan cerca del 70 % de sus horas de vigilia comunicándose y una de las fuerzas
que restringen el exitoso desempeño del grupo es la falta de comunicación
eficaz.
Ningún grupo puede existir sin la
comunicación, es decir, la transferencia de significados entre sus miembros,
difundiéndose así la información y las ideas. Aunque la comunicación para que
sea útil debe ser entendida ; por tanto, la comunicación debe incluir tanto la
transferencia como el entendimiento del significado
Aunque una comunicación perfecta nunca
se logra en la práctica ésta existirá cuando un pensamiento o idea se transmita
de tal forma que la fotografía mental que percibe el receptor sea la misma que
la imaginada por el emisor.
Podemos decir que la comunicación es
necesaria para:
· Establecer y defender las metas de la
empresa
empresa
· Desarrollar planes para su logro
Organizar los recursos humanos en la
forma más efectiva y eficiente
forma más efectiva y eficiente
· Seleccionar, desarrollar y evaluar los
miembros de la organización
miembros de la organización
· Motivar y crear un clima en el cual las
personas, quieran contribuir
personas, quieran contribuir
· Mantener a la empresa en contacto
permanente con el entorno que le rodea
permanente con el entorno que le rodea
a. La comunicación es una herramienta
necesaria para emitir un mensaje y que llegue al receptor de la forma que se
desea
necesaria para emitir un mensaje y que llegue al receptor de la forma que se
desea
b. Es necesario comunicar a los clientes lo que hacen las empresas,
para que estos, sepan de manera clara qué se les ofrece.
para que estos, sepan de manera clara qué se les ofrece.
c. Cuando alguien desea o necesita adquirir un producto o un
servicio, investiga y se informa, para tomar la decisión adecuada. A través de
la comunicación, las Pymes tienen una forma más, de difundir y potenciar su
crecimiento.
servicio, investiga y se informa, para tomar la decisión adecuada. A través de
la comunicación, las Pymes tienen una forma más, de difundir y potenciar su
crecimiento.
d. Las empresas deben establecer un plan de comunicación para influir
de manera positiva, lanzar mensajes de forma proactiva que permitan conocer su
actividad y estar en campaña de forma permanente.
de manera positiva, lanzar mensajes de forma proactiva que permitan conocer su
actividad y estar en campaña de forma permanente.
La comunicación en una empresa, conocida como la
comunicación organizacional, es un factor determinante en el éxito de una
empresa; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y
coordinación, mientras que una mala comunicación puede ser motivo de
ineficacia, desorden y conflictos internos.
comunicación organizacional, es un factor determinante en el éxito de una
empresa; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y
coordinación, mientras que una mala comunicación puede ser motivo de
ineficacia, desorden y conflictos internos.
La comunicación en una empresa debe basarse en un
lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Debe ser oportuna, el
mensaje debe llegar al receptor en el momento indicado. Y debe ser precisa, no
debe utilizar adornos lingüísticos ni información innecesaria.
lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Debe ser oportuna, el
mensaje debe llegar al receptor en el momento indicado. Y debe ser precisa, no
debe utilizar adornos lingüísticos ni información innecesaria.
Básicamente, la comunicación en una empresa se
clasifica en dos tipos: comunicación externa y comunicación interna:
clasifica en dos tipos: comunicación externa y comunicación interna:
Comunicación externa
Es la comunicación en donde el mensaje se dirige
hacia fuera de la empresa, es decir, se dirige hacia los consumidores, el
público en general, grupos de opinión, etc. Tiene como objetivo informar sobre
la existencia de un producto o servicio, informar sobre sus principales
beneficios o características, informar sobre las actividades en que participa
la empresa, etc.
hacia fuera de la empresa, es decir, se dirige hacia los consumidores, el
público en general, grupos de opinión, etc. Tiene como objetivo informar sobre
la existencia de un producto o servicio, informar sobre sus principales
beneficios o características, informar sobre las actividades en que participa
la empresa, etc.
ara realizar este tipo de comunicación se utilizan
medios tales como la televisión, la radio, la prensa escrita, llamadas
telefónicas, envío de e-mails, Internet, afiches, carteles, volantes, paneles,
tarjetas de presentación, cartas publicitarias, catálogos, folletos, etc
medios tales como la televisión, la radio, la prensa escrita, llamadas
telefónicas, envío de e-mails, Internet, afiches, carteles, volantes, paneles,
tarjetas de presentación, cartas publicitarias, catálogos, folletos, etc
un aspecto importante en la comunicación externa
son las relaciones públicas, en donde, a través de la
participación en eventos, actividades, seminarios, proyectos de ayuda social,
etc., se busca crear y mantener una buena imagen o reputación del negocio.
son las relaciones públicas, en donde, a través de la
participación en eventos, actividades, seminarios, proyectos de ayuda social,
etc., se busca crear y mantener una buena imagen o reputación del negocio.
Comunicación interna
Es la comunicación en donde el mensaje se dirige
hacia dentro de la empresa, es decir, se dirige hacia el personal de ésta.
Tiene como objetivo informar sucesos, reportar ocurrencias, coordinar
actividades, organizar tareas, controlar, motivar, liderar, etc.
hacia dentro de la empresa, es decir, se dirige hacia el personal de ésta.
Tiene como objetivo informar sucesos, reportar ocurrencias, coordinar
actividades, organizar tareas, controlar, motivar, liderar, etc.
Para realizar este tipo de comunicación se utilizan
medios tales como murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares,
memorandos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas,
eventos, etc.
medios tales como murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares,
memorandos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas,
eventos, etc.
· Comunicación
formal: es aquella en donde el mensaje se origina en un
integrante de un determinado nivel jerárquico, y va dirigido a un integrante de
un nivel jerárquico inferior, de un nivel superior, o de un mismo nivel;
siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.
formal: es aquella en donde el mensaje se origina en un
integrante de un determinado nivel jerárquico, y va dirigido a un integrante de
un nivel jerárquico inferior, de un nivel superior, o de un mismo nivel;
siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.
· Comunicación
informal: es aquella en donde el mensaje circula entre los
miembros de la empresa, sin conocer con precisión el origen de éste, y sin
seguir canales establecidos formalmente por la empresa.
informal: es aquella en donde el mensaje circula entre los
miembros de la empresa, sin conocer con precisión el origen de éste, y sin
seguir canales establecidos formalmente por la empresa.
Y, a su vez, la comunicación interna también se
puede dividir en comunicación vertical descendente, comunicación vertical
ascendente, y comunicación horizontal.
puede dividir en comunicación vertical descendente, comunicación vertical
ascendente, y comunicación horizontal.
· Comunicación
vertical descendente: es aquella en donde el mensaje se origina en un
nivel jerárquico superior (en la dirección, en un jefe, etc.), y va dirigido a
un nivel jerárquico inferior (a un subordinado, un operario, etc.). Se presenta
bajo la forma de órdenes, instrucciones, enseñanzas, correcciones, etc.
vertical descendente: es aquella en donde el mensaje se origina en un
nivel jerárquico superior (en la dirección, en un jefe, etc.), y va dirigido a
un nivel jerárquico inferior (a un subordinado, un operario, etc.). Se presenta
bajo la forma de órdenes, instrucciones, enseñanzas, correcciones, etc.
Comunicación
vertical ascendente: es aquella en donde el mensaje surge en un nivel
jerárquico inferior (un subordinado, un operario, etc.), y va dirigido a un
nivel jerárquico superior (a la dirección, a un jefe, etc.). Se presenta bajo
la forma de sugerencias, propuestas, reclamos, etc.
Comunicación
horizontal: es aquella que se da entre integrantes de un
mismo nivel jerárquico. Tiene como principal función la de facilitar la
coordinación de actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario