miércoles, 23 de marzo de 2011

ejemplo de un informe

INFORME
DE CONSEJO

De conformidad con el Artículo 6o. de los Estatutos del Consejo de
Administración de la Cía. de Telecomunicaciones, S.A., con fecha 16 de julio de
, se llevó a cabo la Junta de Consejo 18, con la asistencia de 22 Accionistas y
el Secretario de Actas y Acuerdos, concretándose los siguientes Acuerdos por
unanimidad:


1.- A partir del lo. de enero del año próximo se incrementará el capital social
de la empresa en $11,000,000.00 (ONCE MILLONES DE PESOS M.N.), para la
construcción de una nueva planta de componentes electrónicos en San Juan del
Río, Qro., con una aportación de $500,000.00 por cada uno de los 22 accionistas
presentes.

2.- La Planta ubicada en Lagos de Moreno, Jal., no cuenta con insumos
secundarios producidos en la zona para la manufactura de aparatos de telefonía
celular, teniéndose que comprar y trasladar desde el Distrito Federal, lo cual
ha incrementado el costo de fabricación, motivo por lo que, se acuerda el
cierre de estas instalaciones para trasladarlas en un plazo no mayor de tres
años a Naucalpan, Edo. de México, cuyo costo será estudiado y analizado por las
Gerencias de Producción y de Finanzas para ser presentado a este Consejo en la
próxima junta del lo. de septiembre próximo.

La junta se dio por terminada a las 20:00 horas del mismo día, habiendo firmado
todos los asistentes el acta correspondiente.


España, Madrid., a 3 de Diciembre de 2009.

EL SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS

LIC. PATRICIO ZUÑIGA BARRAGAN

caracteristicas de un informe


CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE UN INFORME
Un informe es un texto en el que se exponen hechos o datos comprobables sobre
una persona: su capacidad, su salud, su experiencia profesional..., o sobre
asuntos de la vida diaria: la situación sanitaria, los daños causados por una
inundación, etc.

Generalmente el autor de un informe se dirige a un destinatario, individual o
colectivo, que ha de valorar la información recibida con el fin de tomar una
decisión o actuar en determinado sentido.

El lenguaje se caracteriza por su lenguaje claro, conciso y objetivo. Cuando el
autor incluye valoraciones u opiniones personales, debe distinguirlas
claramente de los hechos objetivos.

ELEMENTOS
Los informes presentan formas diversas, pero básicamente contienen los
siguientes elementos:

* Un título extenso y suficientemente informativo.

* Una introducción, en la que se especifica el objeto de estudio, así como los
objetivos y características de la investigación que se ha llevado a cabo.

* El cuerpo del informe, en el que se detallan ordena y rigurosamente los
resultados de la investigación.

* Las conclusiones o sugerencias del autor.

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS
Un informe es un texto en el que se exponen hechos o datos comprobables sobre
una persona: su capacidad, su salud, su experiencia profesional..., o sobre
asuntos de la vida diaria: la situación sanitaria, los daños causados por una
inundación, etc.

Generalmente el autor de un informe se dirige a un destinatario, individual o
colectivo, que ha de valorar la información recibida con el fin de tomar una
decisión o actuar en determinado sentido.

El lenguaje se caracteriza por su lenguaje claro, conciso y objetivo. Cuando el
autor incluye valoraciones u opiniones personales, debe distinguirlas
claramente de los hechos objetivos.

ELEMENTOS

Los informes presentan formas diversas, pero básicamente contienen los
siguientes elementos:


* Un título extenso y suficientemente informativo.

* Una introducción, en la que se especifica el objeto de estudio, así como los
objetivos y características de la investigación que se ha llevado a cabo.

* El cuerpo del informe, en el que se detallan ordena y rigurosamente los
resultados de la investigación.

* Las conclusiones o sugerencias del autor.

martes, 15 de marzo de 2011

ejemplo de un circular

Ejemplo:

CIRCULAR N°: 16

ASUNTO: nuevo uniforme escolar

Tijuana B.C.a , 14 de marzo del 2011.

DE: M.C.José Guerrero Guerrero,
director del instituto tecnologico de tijuana.
A:  Todos los alumnos

A partir del lunes 21 de marzo todos los alumnos deberan portar el uniforme completo que sera:
las mujeres con falda roja de cuadros , camisa blanca, corbata roja, chaleco negro, calcetas arriba de la rodilla, zapatos negros de piso ,los hombres asimismo  debe ran tarer camisa tipo polo blanca, bermudas, calcetas blancas, tenis negros, y el cabello bien cortado.
 Atentamente.
Director del instituto tacnologico de tijuana.

caracteristicas de un circular

Las cartas circulares tienen como cometido comunicar
noticias de interés actual exponiendo, al mismo tiempo, las causas de las
mismas. Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa.
Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o
disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la
modificación de precios, etc. Normalmente, las circulares no se contestan, pero
sí puede hacérselo por motivos de cortesía o deseos de iniciar alguna operación
comercial.
El formato puede ser de varias formas, uno de ellos es el siguiente:

-Membrete: arriba del documento, donde se menciona el nombre de la empresa o
institución.

-Circular N°: se coloca debajo del membrete, indica el número asignado
administrativamente a esa circular en particular.

-Materia/Asunto: debajo de "Circular N°", es una breve referencia
sobre lo que trata la circular.

-Lugar, fecha de emisión.

-De: Indicación de quien envía la circular

-A: Indicación de a quien se envía.

-Cuerpo: El contenido de la misma

-Frase de despedida

-Nombre, apellido y cargo



Ejemplo:

CIRCULAR N°: 15

ASUNTO: Asesoria  de Jose Jimenez


Tijuana B.C.a , 14 de marzo del 2011.

DE: GERENTE GENERAL

A: GERENTES DE ÁREAS

Debido a la visita del prestigioso asesor norteamericano en nuestra empresa, deseo
invitarlos a la asesoria  que nos
ofrecerá en nuestro salón auditorium el día 14 de marzo de 2011, sobre los
siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es
oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más
productividad".

Saludo a Uds. Atentamente.

Aguirre Ortiz Maria de Lourdes

Gerente General


miércoles, 2 de marzo de 2011

ejemplo de oficio









 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 







  Tijuana B, C. a 2 de marzo del 2011.


ATENCIÓN A TODO EL PERSONAL:

Presentes:



Por instrucciones del licenciado, José Miguel García Mendoza, Jefe de departamento de Finanzas de esta Empresa
Wal-Mart, sabe Money. Live better.  Me
permito hacerles extensiva esta atenta:


I N V I T A C I Ó N:

El día 8 de marzo del presente año  a partir
de las 10:00 a.m. (diez de la mañana)  se
llevará a cabo en la cafetería  de esta
empresa,  se les celebrara un festejo a
todo el personal femenino  por el día de la
mujer. Por lo que se les comunica que habrá suspensión de labores.










ATENTAMENTE:






Lic. Manuel Alcántara Velázquez.


Subgerente.









como se elabora un oficio???

El oficio:  es un tipo de documento que
sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también
para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de
colaboración, de agradecimiento, etcétera. Estas redacciones se utilizan en
instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales,
sindicatos y oficinas de gobierno, entre otras.

Clases

Oficio simple o directo Este tipo de documento se utiliza cuando la herramienta
estándar y el texto o contenido van dirigidos a una sola persona. Generalmente
se usa para una invitación, una felicitación, una petición, un agradecimiento o
un informe de eventos o actividades culturales o deportivas. También cuando un
gerente se dirige a una empresa para gestionar algún servicio.

Oficio múltiple Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va
dirigido a más de un destinatario, y por esta razón las instituciones o
dependencias incluyen el número de oficio, dejando puntos suspensivos para
escribir el nombre y el cargo del destinatario, para especificarlo cuando el
caso lo requiera. Esto sirve, además, para agilizar el proceso que dure la
documentación.
El texto de este tipo de documento se basa en la emisión de órdenes,
instrucciones, recomendaciones, sugerencias o informaciones a diferentes
oficinas o despachos simultáneamente.

El trato que se considera en el oficio múltiple es vertical descendente y
horizontal. Es decir, va dirigido a subordinados, o entre jefes de
instituciones del mismo nivel o jerarquía.

La estructura del oficio múltiple, básicamente, es igual que la del oficio
simple, no obstante lo cual es importante recordar que:

1.el número de oficio es el mismo para todos los ejemplares que se van a
distribuir;

2.en el oficio múltiple, necesariamente, se escribe la palabra distribución,
que viene a ser la última parte de este tipo de oficio (véase ejemplo).

Oficio de transcripción [editar]La palabra transcripción nos indica la
finalidad de este tipo de redacción: es un documento que sirve para transcribir
el contenido del oficio tal como se da en el original, íntegramente y sin
ninguna alteración. Todo el fragmento o párrafo transcrito debe ir entre
comillas y fiel al original.
Mediante este documento se emiten: resoluciones, circulares, directivas u otros
casos del mismo oficio.

El tipo de trato y/o relación que se cumple por medio de este documento es el
de autoridad a subordinados o entre autoridades del mismo nivel, dentro y
fuera. Este documento servirá para transcribir informes relevantes e
importantes.
Membrete

Es el primero. Todas las empresas tienen membrete, lo cual es muy importante
para un oficio.

Lugar y fecha

Es la primera parte, en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día,
el mes y el año en curso.

Numeración
En esta parte se escriben los tres datos, al igual que el memorándum; la
palabra oficio con mayúsculas, seguida del número de expedición y separada por
una línea oblicua y, a continuación, las siglas de la oficina de procedencia
con letras mayúsculas, separada por una línea oblicua y el año en curso.

Destinatario

Es la parte que abarca cuatro líneas o más, según lo requerido. Aquí se
escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien se
dirige.

Asunto

Es la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO, seguida de
dos puntos y luego, en resumen, se indica con claridad el mensaje del texto,
que se explicará en el cuerpo.

Referencia

Es la quinta parte que se usa, sólo cuando es necesario mencionar la numeración
del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere dar
respuesta. Esta palabra también se escribe con mayúscula y debajo del asunto.



En algunos casos esta parte del oficio se usa para mencionar decretos,
resoluciones, directivas o convenios.

Cuerpo o texto

Es la parte central del documento, donde se dará a conocer el mensaje de la
comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente. Generalmente existen
expresiones para iniciar el texto, tales como:
ÿ "Tengo a bien comunicarle..."
ÿ "Me es muy grato comunicarle..."
ÿ "Tengo el honor de dirigirme..."
ÿ "Tengo el agrado de dirigirme..."


Despedida

En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen, también,
expresiones conocidas como:



Hago propicia la oportunidad para hacerle llegar mi consideración y estima
personal.

Atentamente,

Firma y pos firma

Firma:- Se escribe la rúbrica a mano.

Pos firma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento,
y a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo.

Iniciales

Al igual que en el memorándum.

martes, 1 de marzo de 2011

Redes de comunicacion

REDES DE  COMUNICACIÓN:
Las redes de la comunicación
definen los canales por los cuales fluye la información. Los canales de una
organización pueden ser formales o informales y cada uno tiene un uso
respectivo dentro de la empresa. Las redes Formales son generalmente
verticales, siguiendo la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones
con las tareas empresariales. Por el contrario, las redes informales no son
rígidas en su dirección, puede tomar cualquiera, saltar niveles de autoridad y
seguramente satisface necesidades sociales de los miembros internos de la
organización, por ejemplo los rumores o chismes. Ahora bien, una red formal se
puede presentar de tres formas: la cadena, la rueda y todo el canal.
Cadena:La cadena sigue rígidamente la
cadena formal de mando. Se utiliza si la precisión de los datos es lo más
importante.
Rueda: La rueda se apoya en un líder
para actuar como un conducto central para todas las comunicaciones del grupo,
facilita el surgimiento de un líder, es rápido y alta precisión
Toda la red del canal permite que
todos los miembros del grupo se comuniquen en forma activa el uno con el otro y
es más adecuada si se busca una mayor satisfacción, su precisión es moderada y
no es probable que surjan lideres.

Todos los Canales: En cuanto a las redes informales
la información puede correr entre los miembros en forma de chisme o rumor, no
es controlada por la gerencia y es percibida para los empleados como más
confiable y creíbles que las informaciones emitidas por la gerencia a través de
las redes formales, Los rumores emergen como una respuesta a las situaciones
que son importantes para nosotros, donde existe la ambigüedad y en condiciones
que crean aprensión, por ejemplo el secreto y la competencia que típicamente
prevalecen en las organizaciones alrededor de los temas como la designación de
nuevos jefes, reubicación de las oficinas y nuevas asignaciones de trabajo.Es
importante entender que el chisme es una parte de la red de información de
cualquier grupo u organización, le muestra a los gerentes aquellos temas que
los empleados consideran importantes y provocadores de ansiedad, de esta forma
el gerente puede minimizar las consecuencias negativas de los rumores al
limitar su rango e impacto.

comunicacion formal e informal

La comunicación
es esencial en nuestras vidas como seres sociales que somos, y es fundamental y
decisiva en el ámbito laboral.

Según los aspectos que se quieran
destacar se puede clasificar

Teniendo en
cuenta si la comunicación se efectúa dentro o fuera de la
estructura jerárquica de la empresa
, hablamos de
    1. Comunicación Formal: Es
            la propia organización la que establece las vías de comunicación
            siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se
            emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas
            con el trabajo.
       
    2. Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los
            miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin
            seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y
            en ocasiones permite obtener información adicional.
Teniendo en cuenta la dirección del mensaje dentro de la empresa,hablamos de:
Comunicación Vertical:
Será ascendente si la información discurre hacia arriba en
la estructura jerárquica de la empresa (desde los empleados o mandos
intermedios hacia la dirección). Ejemplos: Encuestas, sondeos de
opinión, buzones de sugerencias, reuniones con subordinados, etc.
Será descendente si la información fluye hacia abajo
(desde la dirección o mandos intermedios hasta los empleados de niveles
inferiores). Ejemplos: Circulares, tablones de anuncios, folletos de
bienvenida, manuales de empresa, entrevistas, conferencias, etc
Comunicación
Horizontal:


Es la que se da entre los miembros de un mismo nivel jerárquico de una
organización o de un mismo departamento. Tiene gran importancia a efectos de
coordinación.

Ayuda a resolver problemas y tomar decisiones en las que deben intervenir
varios departamentos.

Ejemplos: Trabajo en equipo o reuniones de trabajo, notas de
departamento, comunicados internos.